Saltar al contenido

El Caribe panameño

Imagina un lugar donde siempre es verano, las aguas de sus playas son cálidas y turquesas, rodeadas de espesa vegetación selvática. Dicen que la vida en el Caribe trascurre más lenta que en otros sitios del planeta… Y creo que tienen razón. Con una cerveza en la mano, un buen libro y una hamaca, ¿quién no quiere detener el reloj? Uno de estos paraísos perdidos lo encontramos en el Caribe panameño, con cientos de kilómetros de playas vírgenes en los que perderse.

Bocas del Toro

Bastimestos, Cayo Zapatillas, isla Colón… El archipiélago de islas más popular del Caribe panameño se encuentra en la costa norte, muy cerca de la frontera con Costa Rica. Patrimonio Mundial de la UNESCO, su naturaleza indómita cuenta con uno de los parques marinos más diversos del país: tortugas, manatíes, delfines, estrellas de mar, monos aulladores, perezosos, aves tropicales… Algunas de sus playas parecen piscinas; en otras ruge el mar convirtiéndose en paraíso para los surferos… ¡Te faltarán días para explorar todas sus islas! La oferta hotelera es variada, desde las típicas casitas de madera flotantes sobre el agua, campings y albergues de mochileros al resort todo incluido para las lunas de miel.

¿Cómo llegar a Bocas del Toro? En avioneta desde ciudad de Panamá cuesta sobre 150$ con Air Panamá y tarda una hora. La opción económica es en autobús nocturno hasta Almirante por 26$ y desde allí un bote a isla Colón, la capital de Bocas del Toro y desde dónde salen los las lanchas a las demás islas.

Portobelo y Miramar

Mucho más cerca de ciudad de Panamá, en la provincia de Colón, encontramos el pueblo de Portobelo. Cuentan que esta bahía la descubrió Cristóbal Colón en su cuarto viaje a América y al contemplar el color de sus aguas abrazada pr una escarpada selva exclamó: “¡Qué puerto tan bello!” Hoy su casco viejo es una línea de casitas de colores con iglesia colonial. Lo más interesante son los fuertes españoles del S.XVII, con sus cañones apuntando al mar dispuestos a defenderse de los ataques piratas. Próxima a Portobelo se encuentra Miramar, mucho más moderna, donde los acaudalados panameños van a veranear por sus playas de palmeras y arena blanca.

¿Cómo llegar a Portobelo? Desde la terminal de autobuses de Albrook salen autobuses cada media hora, teniendo que realizar un cambio en Sabanitas. El trayecto total consta de unas 3 horas.

San Blas, Kuna Yala

La tierra de los Kuna, pueblo indígena que con su idioma y cultura se considera independiente, son islas paraíso en el Caribe panameño: isla Pelícano, Perro Chico, Aguja, Anzuelo… Las comodidades son las justas: muchas cabañas no disponen de agua corriente ni luz eléctrica. El suelo puede ser la propia arena. Pero hacer snorkel en los arrecifes de coral, cenar langosta recién pescada, ver el atardecer seguido de un cielo de mil estrellas… Y sobre todo convivir con las familias kunas son experiencias para no olvidar nunca en la vida.Familia Kuna, San Blas

¿Cómo llegar a San Blas? Ya que no hay transporte público las opciones son: en avioneta hasta el Porvenir; un tour contratado en una agencia en ciudad de Panamá (se pueden contratar en cualquier hotel o en las agencias del Casco Viejo), que viene a costar 30$ el desplazamiento más 60$ alojamiento + comida; o por tu cuenta desde Portobelo o Miramar contratando una lancha o velero, opción más económica pero con menos garantías, ya que no hay una frecuencia establecida.